“Llevar mucha gente a un campo es difícil. Para poder acceder a gente del exterior y mostrarles la genética, la única herramienta es a través de las plataformas digitales y toda la tecnología que hoy hay y está instalada, que nos ayuda a vender embriones, semen, mostrar animales en diferentes partes del mundo no solo acá en Uruguay” fue su testimonio. También mencionó los remates virtuales que realizan hoy en día muchas de las cabañas asociadas a In Vitro.
Por último, en lo que respecta al presente y el futuro de la ganadería y el sector en Uruguay, Santiago cree que van muy bien rumbeados en el criterio de selección que se usa en las diferentes razas, que después se refleja en los reproductores y en la producción de carne. “Estamos con un biotipo moderado, ni para arriba, ni para abajo. Necesitamos animales que puedan cumplir con las carcasas que nos pide la industria sin irnos muy abajo pero tampoco irnos muy arriba porque, debido a que los mejores campos van para la agricultura, la vaca va a ir a criar a campos marginales. En base a eso tenemos que tener una vaca lo más fértil y gasolera posible”, expresó.
¡Muchas gracias amigos de In Vitro por confiar en nuestros servicios y brindarnos el espacio en la Expo Prado 2022! Ingresá a su tienda online haciendo click acá. Vos también podés formar parte del lugar online de la genética animal. Contactanos para obtener más información